Ambientalista lamenta la ausencia de una verdadera jornada de reforestación.

Por Marvin Miranda Flores.
Juigalpa-Chontales.
El despale y la quema indiscriminada de pastizales, han sido las causas que con el transcurrir del tiempo han ahogado los caudales de ríos, quebradas y ojos de agua que aún sobreviven en Chontales, aunque en la temporada seca sólo quedan sus cauces llenos de hojas, polvo y piedras.
El licenciado Ernesto Antonio Zavala Moreira, miembro de la plataforma del agua y la vida, expresó, que para contribuir a la recuperación del caudal de los ríos, se debe implementar la reforestación en sus riveras y evitar a toda costa el despale y las quemas.
“Para saber si los ríos van a recuperar su nivel de agua, tenemos que tomar en cuenta cómo estará la temporada lluviosa, aunque han habido fuertes precipitaciones, pero los ríos mantienen un ambiente bastante desértico”, mencionó.
Según el licenciado Ernesto Antonio, aún no se contempla en Chontales un plan estratégico por parte de las instituciones del estado, para mantener la calidad de las fuentes hídricas y la fluidez de las cuencas, afirmando, que este año las quemas de pastizales fueron incontrolables y eso, es un factor que afecta.
“Yo solo he visto que dicen aquí vamos a reforestar dos millones de árboles, pero para reforestar se necesita una selección de plantas, analizar el terreno y hacer una valoración de cuánto tiempo va a resistir esa plantita, pero solo siembran la planta y luego la abandonan”, dijo Zavala.
De acuerdo a las declaraciones de este defensor del medioambiente, para el año 2050 la escasez del agua será uno de los grandes problemas en Nicaragua y para evitarlo, desde ya se deben impulsar campañas serias que sensibilicen a la ciudadanía.
- La FIFA reelige de nuevo a Gianni Infantino como presidente - 16 de marzo de 2023
- Puerto Rico vence a República Dominicana y avanza a segunda ronda de Clásico Mundial - 16 de marzo de 2023
- Johnny Deep inaugura una muestra de retratos de famosos - 16 de marzo de 2023
Comentarios Facebook