ueños de tramos confirman primeros incrementos en productos de mayor consumo en el hogar.

Por Mayra Mercedes Suárez.
Juigalpa-Chontales.
Malas noticias rondan los tramos de productos de la canasta básica en el Mercado Central de Juigalpa; así lo dejó entrever Yaroth Carvajal, antiguo distribuidor de verduras y granos básicos, él afirma que al iniciar esta semana se registraron al menos 4 alzas.
Uno de esos importantes productos es el tomate, que pasó de 12 a 16 córdobas la libra; los productos lácteos, de forma general, incrementaron dos córdobas (esto se debe a que ya se acerca la temporada más seca y se pronostican más incrementos), sin embargo asegura mantener los mismos precios mientras el bolcillo se lo permita.
Pero no todo es negativo, la cebolla, un producto que desde diciembre del año pasado ha mantenido un costo muy alto y variable cada semana, ahora se vende en 15 córdobas, la libra de papa cuesta 12 (antes a 15). Con respecto a los granos básicos, contó que la libra de frijol rojo se comercializa en 15 córdobas y no hay temor a incremento, pues de Rio San Juan está saliendo producción nueva.
Resaltó que el litro de aceite se ofrece en 30 y el azúcar entre 12 o 13 córdobas, el arroz (dependiendo de la calidad) en 12, 13, 14 a hasta 16, la unidad de Chiltoma en 5 córdobas, la libra de yuca se encuentra en 6 y el quequisques sigue “por las nubes” a 25 córdobas la libra, cuando lo común era comprarlo a 12 córdobas.
Yaroth Carbajal añadió que las frutas de la temporada también están disponibles a bajos precios: una granadilla cuesta de 30 a 35 córdobas, el melón a 30 y las sandías pequeñas a 20 córdobas. “Falta poco para que el calor se intensifique y las frutas comienzan a tener más demanda y por lo tanto, los precios bajan”, apuntó.
- En Juigalpa se hizo oficial el certamen nacional del “Municipio Más Limpio”. - 26 de septiembre de 2023
- Sinapred Chontales listo para el cierre de la temporada lluviosa. - 26 de septiembre de 2023
- Decretarán el 25 de septiembre «Día del Son Nica» en homenaje a Camilo Zapata - 26 de septiembre de 2023
Comentarios Facebook