29 de septiembre de 2023

Se registra un bajo consumo de leche de vaca.

Compartir esto:

Juigalpa-Chontales: A pesar que Chontales es uno de los departamentos más ganaderos de Nicaragua, el consumo de leche es bajo y es por esa razón, que los directivos de Canislac buscan la manera de activar una campaña que estimule la ingesta del líquido blanco en todos los sectores de la sociedad.

Estas declaraciones las ofreció el ingeniero Wilmer Antonio Fernández Vargas, presidente de Canislac, al anunciar el 01 de junio como día universal de la leche aprobado por la FAO en 2001, como una oportunidad de centrar la atención en este alimento líquido y crear conciencia sobre el papel de la industria láctea en las dietas sostenibles.

La leche es un alimento completo.

El primer paso de la promoción será el 04 de junio cuando en Juigalpa se desarrolle el primer desfile hípico infantil y ese día, les han solicitado a las empresas que operan en Nicaragua que lleven leche en distintas presentaciones para que los niños degusten e inculcarles desde ya el consumo que es de gran importancia en su crecimiento.

Fernández Vargas sostiene, que la leche es un alimento completo y cuenta con nueve nutrientes básicos: calcio, proteína, potasio, fósforo, vitaminas D, B12, A, B2 y niacina, en su composición también se encuentran grasa animal, lactosa, minerales y agua.

Tomando el dirigente gremial como referencia las estadísticas de la FAO, una persona debe tomar por lo menos 180 litros de leche al año, sin embargo, en Nicaragua el consumo apenas alcanza 86 litros y por eso, a su criterio, urge promover acciones que estimule la ingesta en cada hogar.

Admitió el ingeniero Wilmer Antonio, que el consumo de bebidas carbonatadas es mayor y citó los datos de la FAO, que, por cada 8 litros de gaseosas ingeridos, la población se toma un litro de leche. “Las estadísticas nos indican que estamos 8-1 y eso nos debe obligar a buscar cómo superar esas estadísticas”, expresó.

Para el presidente de Canislac, lo que ha estancado la ingesta de leche, es la ausencia de una cultura de consumo y recordó, que con ayuda del Japón se estableció el programa del vaso de leche escolar y considera, que algunas iniciativas que promovieron años atrás se deben retomar para estimular a la población.

Marvin Miranda1 junio, 2023
Fuente: puntonoticiosos.com

Comentarios Facebook