Promotores de Asopiecad ejecutan en la región 10 programas a favor de las personas con discapacidad.

Por Mayra Mercedes Suárez.
Juigalpa-Chontales.
Como excelente, así catalogó las primeras semanas de trabajo la encargada del programa de Asopiecad, licenciada Rosa Miriam Rosales Castillo, quien asegura que los planes están dirigidos a mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad de varios municipios de la región.
Recapituló que este año los promotores están entusiasmados por terminar con éxito un proyecto iniciado hace 2 años, llamado: 34:34, a partir del 10 de febrero se le está dando continuidad a los 10 programas que contemplaba.
“Todos han sido bien pensados y de gran importancia, con la estimulación temprana identificamos la discapacidad de los niños y así, son atendidos de forma adecuada, salud visual y auditiva, entre otros. Aunque este proyecto finaliza en lo que resta del 2019, se están formulando otros que fortalezca lo alcanzado desde el 2017”, agregó Rosales Castillo.
La meta era llegar a 10 mil 200 personas con discapacidad, hasta el momento todo indica que alcanzarán esa cifra con facilidad. De igual manera detalló que las promotoras realizan 5 visitas al día en los hogares donde se desarrollan los programas, ahí decenas de historias de vida testifican los logros del programa.
“Asopiecad ha tenido éxito; al cierre del mes cada promotora redacta una historia (a manera de informe) y entre ellas hay experiencias que nos motivan a mantener firme esta Asociación. Como esta hay varias historias y las que faltan por mejorar, sobre todo en las zonas rurales, donde hay decenas de personas con discapacidad necesitando ayuda”, finalizó.
- Muere una leyenda, Jorge Paladino, cantautor de la Cumbia Chinandegana - 29 de septiembre de 2023
- En Juigalpa se hizo oficial el certamen nacional del “Municipio Más Limpio”. - 26 de septiembre de 2023
- Sinapred Chontales listo para el cierre de la temporada lluviosa. - 26 de septiembre de 2023
Comentarios Facebook