2 de octubre de 2023

Productores se aprovechan del campesinado y no reconocen la labor que hace la mujer en la finca.

0
Compartir esto:

Por Mayra Mercedes Suárez.
Juigalpa-Chontales.
Constantemente se hace referencia en que los empleadores de las zonas rurales están obligados a garantizarle a sus trabajadores las prestaciones sociales que por ley les pertenece, pero la realidad va más allá; en muchos casos no se está pagando el salario mínimo y peor aún, las mujeres y niños están participando de actividades económicas sin ser remunerados.

Para la licenciada Cony Báez, coordinadora del Movimiento de Mujeres del Campo, la situación es preocupante y no es un problema actual; desde siempre se ha normalizado la idea que la mujer le obedece a su pareja y se debe dedicar a las tareas domésticas “porque para eso nació”, gracias a esto, cuando un hombre es contratado en una finca se hace acompañar de la familia pues supuestamente recibirán mejores beneficios.

“Esto es muy frecuente: el empleador contrata al hombre para ser el mandador y cuidar el ganado (que implica el ordeño), le promete pagar por eso y le dice que podrá usar sus tierras para cultivarlas, pero qué pasa, por lo general hay más trabajadores que requieren de alimentación, aves de corral y una hacienda que limpiar, a ¿Quiénes les corresponde ese trabajo? A la mujer ¿A cambio de qué? Solo de vivir bajo techo”, explicó la dirigente.

Báez agrega que no es correcto ver estas propuestas como una ganga, muchos menos creer que el dueño de la finca les está haciendo un favor pues lo que hacen es huir de responsabilidades. De igual manera la tabla salarial define, que por el trabajo como trabajadora del hogar y la familia, las empleadas deben recibir un salario de 5 mil 800 córdobas más el resto de prestaciones (vacaciones, aguinaldo, entre otros).

Alerta además, que cada vez que necesitan despedir a alguien, las primeras en la lista son mujeres; es común que en el periodo de verano cuando trasladan el ganado a zonas de mejor clima, solo permiten que el hombre se quede en la finca o sencillamente los despiden a todos.

Ante este problema latente, afirma se han hecho esfuerzos, como Movimiento de Mujeres promueven la organización sindical y las alertan a no continuar permitiendo esos modelos de vida. De igual manera dice que el Ministerio del Trabajo también hace sus intentos pero a falta de recursos o personal, no pueden llegar a todos los puntos.

Radio Centro 870 AM
Últimas entradas de Radio Centro 870 AM (ver todo)

Comentarios Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *