Preocupación por el retraso del invierno.

Radio Centro 870AM.
Un invierno tardío podría ser uno de los principales problemas del sector agrícola, pues a pesar que hay signos que las lluvias bañarán el departamento; para esta fecha los granos ya estaban germinando y no se han presentado las condiciones necesarias.
Don Isidro Medida, ha mencionado que los efectos del cambio climático son reales y por eso las temporadas lluviosas son irregulares; sin embargo, también reitera que estos cambios influyen en el éxito de la cosecha a pesar de la tecnificación o diversificación de los cultivos.
“En lo personal sí he recibido asesoramiento técnico, soy consciente que es una necesidad probar granos que se adapten a la poca lluvia, fertilizantes naturales y más, en menor o mayor cantidad las lluvias (moderadas), no dejan de ser importantes en los ciclos productivos”, explica.
Mientras no se establezca oficialmente el invierno, no se debe sembrar y recomienda esperar a junio y así, evitar pérdidas económicas. Posterior insistió que además de abandonar las quemas como práctica ancestral, es recomendable ir adoptando nuevas estrategias para el cultivo, por ejemplo el uso de técnicas, diversificar con frutas o vegetales.
“Considero que es una mala práctica estar a expensas del clima, un error que se puede cambiar buscando ayuda y cambiando de mentalidad. Sé que en algunos sitios se están realizando investigaciones en semillas que se puedan adaptar a los embates del tiempo”, dijo.
Finalizó asegurando que una parte importante de la evolución, es la reducción del despale con fines de expansión del ganado, ahora también se puede generar turismo desde las fincas y ese, es un valor agregado.
- Empresa minera encuentra nuevo yacimiento de oro en Chontales - 21 de septiembre de 2023
- Más de 400 famosos felicitan al cantante Julio Iglesias en un vídeo por sus 80 años - 21 de septiembre de 2023
- Peso Pluma cancela su concierto en Tijuana tras las amenazas del crimen organizado - 21 de septiembre de 2023
Comentarios Facebook