NASA estudiará el cráter de Pantasma en Jinotega

El cráter de Santa María de Pantasma en Jinotega, ha sido incorporado a la Earth Impact Database, del observatorio Dominion, ubicado en la ciudad canadiense de Ottawa, que posee el banco de datos de impactos meteóricos más importante del mundo.
El portal ha registrado más de 200 cráteres de impacto y Pantasma es el primero reconocido en Centroamérica, por lo que fue incluido dentro de los 13 registros que hay en el sector de América del Sur.
El cráter fue presentado en la 54th Lunar and Planetary Science Conference 2023 (Garvin et al., 2023), donde se realizó un modelamiento usando bases de datos LIDAR de Pantasma y otros tres cráteres más, para comparar sus energías de colisión con la de eventos ocurridos en la superficie marciana. Entre otras cosas, permitieron estimar un segundo anillo formado durante la colisión de Pantasma.
Científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés) quieren desvelar si este cráter es producto de una formación volcánica o del impacto de un meteoro.
Fuente: vostv.com.ni
- «Perreo», «machirulo», «chundachunda», «no binario»…: las nuevas palabras que aparecen en el diccionario de la RAE - 29 de noviembre de 2023
- Progresan negociaciones entre Padres y Yankees por Juan Soto - 29 de noviembre de 2023
- Ryan García promete «nunca volver a perder», el camino hacia la redención que comienza contra Duarte - 29 de noviembre de 2023
Comentarios Facebook