Maestro universitario recuerda los preparativos y desarrollo de la fiesta patronal de Juigalpa.

Por Mayra Mercedes Suárez.
Juigalpa-Chontales.
La sátira con la forma que preparaban los programas de las fiestas, la participación de mujeres y hombres del campo, más el carisma que caracterizaba las fiestas, son algunas de las prácticas que se realizaban hace más de 10 años y que deberían rescatarse como una deuda con la identidad cultural de la ciudad.
Esto lo dijo el profesor Ignacio Madriz Solís, al consultarle sobre la evolución de las fiestas y su influencia más allá de lo comercial o religioso; en este sentido agrega que la fiesta patronal representa un antes y un después en la vida académica, social e histórica de Juigalpa y sus alrededores.
“Me atrevo a decir que el mejor presidente que un comité de fiesta ha tenido fue el profesor Gregorio Aguilar Barea, un empedernido intelectual y a quién le debemos la mayor parte de los antecedentes culturales que ahora conocemos, lo que significa que la fiesta es y será un espacio para mantener viva la cultura”, declaró Madriz Solís.
Relata que en sus inicios la fiesta la conformaban en un 70% los campesinos, el número de personas que reunía era incontable y no era mal visto lucir los caballos chapiollos, las elecciones de las reinas representaban un acontecimiento y las candidatas eran elegidas cuidadosamente, uno de los parámetros es que las participantes fueran excelentes estudiantes.
“Esta fiesta es más que alcohol, chinamo o hípico, es hablar de los campistas, que hemos tenido 3 barreras (donde hoy es el parque central, en el ahora Colegio Regina Mundi y la que actualmente conocemos en frente del Colegio San Francisco), es incluso traer de los recuerdos al famoso Catarrán, de quién el poeta Guillermo Rothschuh Tablada se inspiró para escribir Letanías a Catarrán”, manifiesta.
El profesor Ignacio está de acuerdo con que la evolución también ha cambiado la forma de organizar la fiesta patronal, no obstante critica que aparentemente solo tenga fin comercial.
- «Perreo», «machirulo», «chundachunda», «no binario»…: las nuevas palabras que aparecen en el diccionario de la RAE - 29 de noviembre de 2023
- Progresan negociaciones entre Padres y Yankees por Juan Soto - 29 de noviembre de 2023
- Ryan García promete «nunca volver a perder», el camino hacia la redención que comienza contra Duarte - 29 de noviembre de 2023
Comentarios Facebook