La NASA dice que julio fue el mes más caluroso de la historia
Científicos de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) han confirmado que julio ha sido el mes más caluroso desde que se tienen mediciones y alertan de que 2024 será un año todavía más cálido que este 2023.
«Lo que estamos viendo aquí es anómalo y está por encima de la tendencia esperada (…) Anticipamos que 2023 no solo será excepcionalmente cálido, sino que 2024 será aún más cálido”, ha avanzado en una rueda de prensa Gavin Schmidt, director del NASA Goddard Institute for Space Studies.
Según los cálculos de la NASA, julio de 2023 fue 0,24 grados Celsius más cálido que cualquier otro mes de julio registrado y fue 1,18 Celsius más cálido que el promedio de julio entre 1951 y 1980.
Los cinco julios más calurosos desde 1880 han sucedido todos en los últimos cinco años, señala la institución. El anterior récord estaba en julio de 2019.
Las consecuencias del fenómeno meteorológico de El Niño son parte de la causa de este aumento, señala Schmidt, aunque sus posibles efectos todavía no se han visto por completo este año y se espera «un evento más grande hacia el final del año». El mayor impacto de El Niño ocurrirá en 2024.
Además, afirma, «están sucediendo otras cosas más allá de El Niño», con «temperaturas extremas en el Atlántico Norte» y en otras partes y «una persistencia de anomalías en la temperatura de la superficie del mar».
Los efectos de este calentamiento global se traducen en «olas de calor y lluvias más intensas», y contribuyen «al crecimiento de incendios forestales en áreas que han sido afectadas por las altas temperaturas».
Unas consecuencias que están viéndose, por ejemplo, en los recientes incendios en Hawái, que se han convertido en los más mortíferos del último siglo en Estados Unidos, con cerca de un centenar de víctimas en la isla de Maui.
Fuente: vostv.com.ni
- Efemérides del 21 de enero - 21 de enero de 2025
- Efemérides del 20 de enero - 20 de enero de 2025
- Efemérides del 17 de enero - 17 de enero de 2025
Comentarios Facebook