En la comarca Gigantillo las quemas se “reducen”.

Por Mayra Mercedes Suárez.
Juigalpa-Chontales.
El año pasado Pablo Cabrera, líder en El Gigantillo, hablaba de una reducción de aproximadamente el 40% de quemas con fines agropecuarios o incendios en general, tomando en cuenta que esta es una de las comarcas de riesgo por estar en la zona seca; según él este año podrían reducir un 10% más de esta actividad.
La infertilidad en sus suelos y la escasez de agua en el verano, fueron suficiente motivo para evitar que el fuego continuara dañando los recursos naturales de la comarca y las zonas aledañas; Cabrera afirma que además de la concientización, el acompañamiento de las autoridades como, ha sido indispensable en ese logro.
A pesar de las buenas intenciones de este líder, dejó entrever que algunos pequeños agricultores consiguen permisos y queman con fines agrícolas, pues consideran la única forma para temer buena cosecha y evitar que las plagas los ataquen durante el ciclo agrícola; lo que significa que no están tan concientizados.
“Se nos ha hablado de impactos a corto y a largo plazo de las quemas, lo que provoca a los índices de rendimiento de la cosecha hasta las afectaciones a la salud misma. Tristemente es una costumbre arraigada y barata, pero ahí vamos con la intención de reducirlo a cero”, añade.
Agrega que anualmente se cosechan unas 700 manzanas de tierra, donde se producen granos básicos y hortalizas; eso se traduciría a una buena cantidad de áreas quemadas. Pablo también ve la situación de comunidades aledañas, donde afirma están realizando las mismas medidas.
“Con respecto a las semillas la mayoría no tiene problemas, tampoco creo que muchos quieran acceder a préstamos por temor a no poder pagarlos. Cada quien se esforzará a su manera para el ciclo agrícola que se avecina”, concluyó.
- Juigalpa ya tiene su Parque de Ferias. - 2 de octubre de 2023
- Declaran emergencia por inundaciones en Nueva York - 2 de octubre de 2023
- Diez migrantes muertos y 15 heridos en un accidente en el sur de México - 2 de octubre de 2023
Comentarios Facebook