Efemérides del 26 de julio
El 26 de julio es el 210.º día del año. Quedan 158 días para finalizar el año. A continuación te presentamos algunos eventos importantes que sucedieron un día como hoy 26 de julio.
Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares.
Día Mundial de los Abuelos. Según el calendario católico, esta es la fecha en que se celebra la onomástica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo. Es una fecha de origen cristiano que en muchos países pasa desapercibido. No todas las regiones del mundo celebran esta festividad el mismo día. No obstante, la cultura digital ha contribuido a estandarizar el 26 de julio, como la fecha oficial del Día de los Abuelos.
1533: el conquistador español Francisco Pizarro ordena la muerte del último emperador Inca de Sapa, Atahualpa.
1755: Giacomo Casanova es arrestado en Venecia por afrenta a la religión y la decencia común y encarcelado en el Palacio Ducal.
1775: El Congreso Continental de los EE. UU. crea la Oficina de Correos de los Estados Unidos (USPO) en Filadelfia bajo la dirección de Benjamin Franklin.
1822: Entre los días 26 y 27 de julio de 1822 se realizó en Guayaquil el encuentro entre los generales José de San Martín y Simón Bolívar, que marcó el rumbo de la Independencia Latinoamericana.
1875: nace Antonio Machado, poeta español, miembro de la Generación del 98, autor de «Campos de Castilla».
1933: el Gobierno del Reich promulga una ley de esterilización con el fin de mejorar la raza alemana.
1943: nace Mick Jagger, reconocido músico británico, vocalista de The Rolling Stones.
1947: fue establecida y puesta en marcha la CIA (Central Intelligence Agency). CIA (Central Intelligence Agency), es la Agencia Central de Inteligencia gubernamental de Estados Unidos, fue creada por el entonces presidente Harry S. Truman, con el fin de obtener información y preparar operaciones que protegiesen la seguridad del Estado.
1952: a las 20:25, muere en Buenos Aires, Eva Duarte de Perón, a causa de un cáncer de útero. Tenía 33 años y para ese entonces ya se había transformado es un símbolo de la Argentina y una de las figuras más polémicas de su historia.
1956: Egipto nacionaliza el Canal de Suez.
1964: nace Sandra Bullock, actriz estadounidense. Reconocida por películas como Gravity, The Blind Side, Miss Congeniality, The Proposal, Miss Congeniality, entre muchas otras más.
1967: nace Jason Statham actor inglés. Conocido por films de acción como The Transporter, Snatch, Crank, The Bank Job, The Mechanic, entre otras.
2011: muere Joe Arroyo, icono colombiano de la música tropical.
2018: Observación de un agujero negro realizada por el Very Large Telescope en Chile confirma la predicción de Albert Einstein sobre el «desplazamiento al rojo gravitacional», publicado en «Journal Astronomy & Astrophysics»
2022: Rusia anunció que abandonará la Estación Espacial Internacional a finales de 2024.
2022: Murió Darío Gómez, cantautor colombiano (n. 1951).
2023: muere Sinéad O’Connor, icónica cantante y compositora irlandesa, reconocida por su poderosa voz y su personalidad intensa. Con álbumes como «The Lion and the Cobra» y el éxito mundial de «Nothing Compares 2 U», se convirtió en una figura destacada en la escena musical. Sin embargo, su carrera también estuvo marcada por controversias, como la del día que rompió la foto del Papa Juan Pablo II en el programa SNL.
- Efemérides del 21 de enero - 21 de enero de 2025
- Efemérides del 20 de enero - 20 de enero de 2025
- Efemérides del 17 de enero - 17 de enero de 2025
Comentarios Facebook