Comunicadores sociales promueven desde sus medios la responsabilidad social empresarial.

Por Mayra Mercedes Suárez.
Juigalpa-Chontales.
No es una novedad que los medios de comunicación (en sus distintas plataformas) están llamados a servir de puentes entre la sociedad y sus necesidades, no solo porque la profesión tiene fines humanísticos, sino, por el llamado actual es hacia la responsabilidad social.
Como se explicaba en otras notas periodísticas, la responsabilidad social empresarial abarca el compromiso consciente con distintos sectores (sobre todo en grado de vulnerabilidad o proceso de desarrollo), y en todos los comunicadores se desenvuelven duplicando su papel.
“Es un compromiso adaptable, en mi calidad de comunicadora estoy llamada a colocar por encima de todo la dignidad humana, motivar a que otros hagan lo mismo, demandar o denunciar si alguna empresa o entidad no está velando por el desarrollo sostenible”, declaró sobre el tema Cesia Espinoza, de un medio de comunicación de Camoapa.
Explica desde su experiencia, el gremio no puede apañar a empresas que bajo lema de estar preocupados por la sociedad, donan viviendas u otros tipos de regalías, sin embargo con sus prácticas dañan el medio ambiente (por ejemplo).
El tema es tan amplio que debe consolidarse en las universidades, pues muy pocas entidades están hablando y si las actuales generaciones de jóvenes no le dan la importancia necesaria la responsabilidad social, está en riesgo el futuro de la educación, el comercio justo y el buen estado del medio ambiente.
- Copa Airlines reanudará vuelos directos desde managua hacia Costa Rica y Guatemala - 30 de marzo de 2023
- El Papa sufre una infección respiratoria y permanecerá ingresado algunos días - 30 de marzo de 2023
- Ana Obregón fue madre a los 68 años gracias a un vientre subrogado - 30 de marzo de 2023
Comentarios Facebook