Campesino diversifica su parcela para obtener mejores recursos económicos.

Por Mayra Mercedes Suárez.
Juigalpa-Chontales.
Don Augusto Aragón Suárez, originario de la comarca San Francisco del Coyol, es uno de muchos productores que desde ya están pensando en medidas para apaciguar los efectos del verano ya establecido, sobre todo en el llamado corredor seco del departamento.
“Aunque es hasta mayo cuando siembro maíz, frijol, quequisques y yuca, en estos meses cosecho bananos, tomates y Chiltoma gracias a formas de riego, pues además que me sirven para el auto-consumo vendo mi poquito a personas que luego lo distribuyen en la ciudad. En la medida de lo posible les echo productos refrescantes y abono para ver si mantiene algo de humedad, pero estos vientos me han afectado”, añadió don Augusto.
Detalla que está contento porque periódicamente saca un bidón de Chiltoma y le va mejor en la producción de guineos. “No se puede sembrar un solo producto, para lograr algo se debe variar y como aún de vez en cuando están cayendo lloviznas, las esperanzas siguen vivas previo a la temporada fuerte en invierno”, dijo.
Este agricultor, al igual que muchos otros, son más conscientes de la protección que le deben a los recursos naturales y lo vulnerable que son ahora por acciones mal hechas desde hace años, por tal razón confianza que está destinando presupuesto para la construcción de pilas y usarlas para la cosecha de agua, de igual manera asegura que desde hace aproximadamente 5 años, no usa la quema como práctica agrícola.
“A uno le cuesta cambiar hábitos antiguos y más cuando dan resultado, sin embargo mis hijos me han hecho consciencia que no es necesario quemar para tener éxito en la cosecha, ahora soy yo, que cada vez que puedo, les digo lo mismo a otros agricultores”, manifestó y posterior confesó, que aún le falta por reducir el uso de fertilizantes químicos, también perjudiciales para el suelo.
- En Juigalpa se hizo oficial el certamen nacional del “Municipio Más Limpio”. - 26 de septiembre de 2023
- Sinapred Chontales listo para el cierre de la temporada lluviosa. - 26 de septiembre de 2023
- Decretarán el 25 de septiembre «Día del Son Nica» en homenaje a Camilo Zapata - 26 de septiembre de 2023
Comentarios Facebook