3 de octubre de 2023

Ajuste salarial del 10% beneficiará a nuevos jubilados, según experto

ajuste
Compartir esto:

El primero de marzo entró en vigencia el ajuste salarial del 10% para las nueve actividades económicas del país, según el experto en temas de seguridad social, Manuel Ruiz, dicho ajuste beneficiará alrededor de 16 mil nuevos jubilados, a los cuales el Instituto de Seguridad Social (INSS), pagará su pensión equivalente a los salarios aprobados para este año.

El experto explicó que la Ley 150, Ley de Seguridad Social vigente desde 1993, con una reforma aplicada por la Asamblea Nacional “a partir del primero de marzo de este año, ninguna pensión que se otorgue puede ser inferior al 100% al salario de la actividad económica en la cual el nuevo jubilado se haya encontrado trabajando”, dijo Ruiz.

El experto recomendó que al momento del retiro del trabajador, este debe solicitar al empleador que en la carta de cesantía debe establecer la actividad económica en la que se ubica las labores del beneficiado para que el INSS le pague acorde a eso. “Esto es importante porque si la persona pensionada está, por ejemplo, en la industria sujeta a régimen especial, la pensión mínima será de C$8,098.46”, añadió.

Asimismo, expuso que ese beneficio se suman las asignaciones familiares establecidas en la Ley 160 para el jubilado, como es 13.5% para la esposa o esposo inválido y 9 % o 9% por si tiene a la mamá o abuelo con vida, además, por cada hijo menor de 15 años o ascendientes a su cargo mayores de 60 años.

“De manera que los nuevos salarios mínimos van a beneficiar a todos los que soliciten su pensión de invalidez, vejez, muerte y riesgo profesional”, sostuvo.

Según Ruiz, en el caso de los jubilados y pensionados que ya vienen recibiendo ingresos a través de esta vía no tendrán variación en el monto que reciben, ya que solo a plica para los que ingresen al sistema este año.

“Quienes están recibiendo su pensión vigente, lo único que hará variar sus ingresos es que basado en la ley se le aplicará el deslizamiento del córdoba respecto al dólar en noviembre, tomando en cuenta que este año pasó del 2 al 1%; sin embargo, los nuevos salarios no incidirán en las pensiones que ya están recibiendo”, señaló.

Salarios mínimos aprobados por actividad económica en 2023

Sector agropecuario: C$5,196. 34.

Pesca: C$7,901.21.

Minas y canteras: C$9,332.44.

Industria manufacturera: C$6,987.06.

Industria sujeta a régimen especial: C$8,098.46.

Micro y Pequeña industria artesanal y turística nacional: C$5,474.77.

Electricidad, gas y agua; Comercio, restaurantes y hoteles; Transporte, almacenamiento y Comunicaciones: C$9,531.14.

Construcción, establecimientos financieros y seguros: C$11,628.95.

Servicios Comunales, sociales y personales: C$7,284.71.

Gobierno central y municipal: C$6,480.04.

Fuente: vostv.com.ni

Comentarios Facebook